Convocatoria

Tusaaji 8 – 2020

CONVOCATORIA

Tema: Patrones y trayectorias de la traducción

Editora invitada: Aurelia Klimkiewicz

Tradicionalmente la traducción se representa como un desplazamiento espacial entre dos puntos, a menudo de uno extranjero a otro local, y presupone una transferencia de significado de una lengua a otra. Sin embargo, las prácticas de traducción actuales no se limitan necesariamente a este tipo de movimiento en el espacio; se trata, tanto en contextos locales como globales, de prácticas que adquieren un carácter más dinámico y le dan forma al espacio mismo, cosa que se observa tanto en el caso del contacto entre personas como en el de redes de actores humanos y no humanos. Esta es la idea del espacio como un constructo social. Desde que Henri Lefebvre introdujo este concepto en 1974 en La production de l’espace, importantes cambios en las sociedades han aumentado aun más la complejidad de la percepción y experiencia del espacio: las nuevas tecnologías y los nuevos medios de producción, la globalización, el libre mercado, la migración masiva, las sociedades multiétnicas, incluso el aumento del turismo y los viajes de placer. A diferencia de la lógica del estado-nación que promueve cierto nivel de aculturación o asimilación de lo extranjero, las prácticas de traducción contemporáneas participan en (re)configuraciones del espacio mucho más dinámicas y complejas, entre las que se encuentran la densificación (sea por inmigración, por un mayor multilingüismo en las ciudades, o por turismo), la extensión (a través del aumento de los mercados y las instituciones globales), la contracción (por el exilio y los flujos migratorios, por ejemplo) y la fragmentación (como se observa en el caso de las diásporas y de los heterogéneos públicos emergentes). Este giro de lo nacional a lo transnacional apunta a una multiplicidad de contextos micro y macro, de entornos profesionales, e incluso de patrones alternos de colaboración que se sitúan en "un 'espacio liminal' entre el mundo del activismo y el de las economías de servicios" (Baker, 23) y en el cual la traducción desempeña un papel vital.

Para el presente número de Tusaaji aceptamos propuestas de artículos que traten sobre iniciativas o prácticas de traducción, en tanto trayectorias, patrones, o vías emergentes y/o alternativas, que problematicen o subviertan la noción de traducción como "la 'mano invisible' en el mercado de la comunicación" (Cronin, 29). Entre los posibles interrogantes relacionados con el tema se encuentran: ¿De qué manera ocurren estas nuevas iniciativas traductoras? ¿Qué efecto tienen estos proyectos y acciones de traducción alternativas en la profesión, en la manera de regularse a las traductoras y los traductores a sí mismos, y en su autopercepción? ¿Cómo se adaptan a los nuevos ambientes profesionales y reflexionan sobre su propio papel y profesión? ¿En qué circunstancias pueden las traductoras y los traductores cuestionar o subvertir el statu quo? ¿Qué estrategias ayudan a las traductoras y los traductores a convivir con circunstancias caóticas, impredecibles, a improvisar y a enfrentar y manejar el fracaso? ¿Son las traductoras y los traductores conscientes del impacto que puede tener su labor en la vida de otros y en la sociedad? ¿Cuáles son los nuevos canales de producción del conocimiento que emergen en relación con estos contextos de traducción emergentes? ¿Hasta qué punto es pertinente empoderar a las traductoras y los traductores en el mundo de hoy?

Las preguntas anteriores son solo una guía de temáticas posibles. Estos y otros temas se pueden abordar en relación con asuntos teóricos, profesionales y prácticos, tales como:

  • La traducción y la lectura directa o cercana ("close reading") vs. la lectura distante
  • La traducción y las editoriales globales
  • Los espacios digitales de recepción literaria profesionales y no profesionales (tales como foros de discusión y otros)
  • Traducción y nomadismo
  • La traducción y la publicidad turística
  • Formas de traducción colaborativa (de aficionados y profesionales)
  • Traducción y relaciones laborales
  • Los volúmenes y velocidad de traducción y su coordinación
  • Traducción, activismo y compromiso social
  • Las normas de traducción en contextos micro y macro
  • Los factores que aceleran o retrasan la producción, distribución y/o recepción de las traducciones
  • Las iniciativas de traducción privadas
  • Los modelos de seguimiento, mapeo y monitoreo de la actividad traductora
  • Los blogs de traductores, foros de discusión, etc. 

Tusaaji acepta propuestas de artículos en español, inglés, francés, portugués, y cualquier otra lengua de las Américas. Dado que la revista tiene una perspectiva hemisférica de la traducción, esperamos recibir textos que se ocupen de la experiencia traductora en el continente americano; sin embargo, este número no estará restringido al continente y se aceptarán propuestas que traten temas relacionados a otras lenguas y territorios.

Además de artículos académicos, Tusaaji acepta propuestas de artes visuales y de traducciones de cualquier género ya sea de una de las lenguas de la revista o hacia una de las mismas.

Fecha límite: September 30, 2020. Las propuestas deben enviarse a la editora invitada, Aurelia Klimkiewicz, a aklimkiewicz@glendon.yorku.ca con copia a la dirección electrónica de la revista tusaaji@yorku.ca

_______________________

Baker, Mona (2013). “Translation as an Alternative Space for Political Action.” Social Movement Studies, 12:1, 23-47.

Cronin, Michael (2017). “Translation and Post-National Identity in the Digital Age.” In Ivana Hostová (ed.) Identity and Translation Trouble, Newcastle upon Tyne, UK: Cambridge Scholars Publishing.19-33.